- Noticias
- Ministros Boccardo y Orellana inauguran Gran Feria de Capacitación de Sodimac y destacan la importancia del sector construcción para el país
Ministros Boccardo y Orellana inauguran Gran Feria de Capacitación de Sodimac y destacan la importancia del sector construcción para el país

En la ceremonia inaugural de la 13ª versión de la Gran Feria de Capacitación de Sodimac, los ministros del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacaron el rol estratégico de la construcción como motor económico del país y como fuente de empleos formales y de calidad.
El evento, que se realiza en Estación Mapocho y que se extenderá hasta el 26 de abril, reúne a miles de especialistas del rubro con una nutrida oferta de capacitaciones y certificaciones gratuitas, consolidándose como el encuentro de formación más grande de América Latina en el sector construcción.
Durante su intervención, el ministro Boccardo subrayó que iniciativas como esta permiten preparar a la fuerza laboral para los nuevos desafíos tecnológicos, y anunció el envío de un proyecto de ley para reformular los subsidios laborales, enfocado especialmente en mujeres, personas mayores de 55 años, jóvenes y personas con discapacidad.
Por su parte, la ministra Orellana puso énfasis en los avances en equidad de género dentro del sector, tradicionalmente masculinizado, destacando que “se alcanzó un 25% de participación femenina en la Red Maestra y un 40% de mujeres certificadas en el Plan Maestras y Maestros de la Construcción”.
También participó Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, quien relevó la importancia de la certificación de competencias como herramienta concreta de empleabilidad.
“Cada vez que certificamos una habilidad, estamos reconociendo el conocimiento y la experiencia de trabajadoras y trabajadores que han sostenido este sector por años. Validar esas competencias es también dignificar su trayectoria y abrir nuevas oportunidades”, señaló Rivillo.
La feria contará con un formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual de personas desde todo Chile y América Latina. La entrada es gratuita y las actividades se desarrollarán entre las 09:00 y las 18:00 horas.